
VENTA DE ARTESANIA
Disponible
Ayacucho cuenta con una rica y variada gama de líneas artesanales y es considerado por ello como la capital artesanal del Perú. La artesanía de Ayacucho es particularmente rica debido a la herencia que recibió de variadas culturas de origen español e indígena, que fusionaron diversas manifestaciones. Sus principales muestras figuran en las más importantes colecciones y museos del mundo:
RETABLOS:
Abrir las puertas de un retablo Ayacuchano nos lleva a descubrir las tradiciones y costumbres del mundo andino. Al contemplar de cerca las pequeñas piezas fabricadas a mano y al detalle, uno se conecta con cada fiesta popular, manifestación religiosa o evento histórico y se siente parte de ellas. cada retablo es trabajado con gran excelencia estética, lo que hace que cada uno sea tan especial como auténtico.
LA PIEDRA DE HUAMANGA:
la talla de piedra es el símbolo más representativo de la artesanía ayacuchana; el trabajo en esta piedra expresa motivos costumbristas y cotidianos del pueblo ayacuchano
LA CERAMICA:
El principal centro ceramista es el distrito de Quinua, donde se fabrican las iglesias, toritos y músicos, con una increíble variedad de motivos.
TEXTILERIA:
Los trabajos de tejido en telar son de gran calidad y de diseños variados. Utilizan tintes naturales para el teñido de la lana.
HOJALATERÍA
Inigualables candelabros, cruces, máscaras y espejos.
CERERÍA
Se hacen adornos muy delicados para adornar las andas de las procesiones.
TABLAS DE SARHUA
Manifestación artística típica del pueblo de Sarhua, en la provincia de Víctor Fajardo, que consiste en tablas rústicas rectangulares, de 2,3 metros, con ingenuas representaciones de escenas de la vida cotidiana de sus habitantes.